La polémica acompaña a Maradona hasta el final
Buenos Aires, 27 nov (EFE).- El luto por la muerte de Diego Armando Maradona ha concluido empañado por la polémica desatada tras la caótica despedida al máximo astro deportivo de Argentina.
Las imágenes de los disturbios que se registraron este jueves en el multitudinario velatorio del ídolo en plena pandemia del coronavirus han dado la vuelta al mundo, y ahora es el turno de los políticos de culparse unos a otros por los fallos del operativo de seguridad.
CRUCE DE ACUSACIONES
Desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, liderado por el alcalde Horacio Rodríguez Larreta, un opositor al Ejecutivo de Alberto Fernández, se aseguró este viernes que la organización del velatorio estaba a cargo de la Presidencia argentina y que se constituyó un comando unificado de seguridad al mando de fuerzas federales y con el que colaboró la Policía capitalina.
Sin embargo, la ministra de Seguridad de Argentina, Sabina Frederic, afirmó que el "responsable primario" del operativo de seguridad era el Gobierno capitalino.
Aunque en un inicio se esperaba que el velatorio de Maradona, que fue realizado en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, situada frente a la Plaza de Mayo, en el centro de la capital, se extendiera varios días, por decisión de la familia concluyó el mismo jueves, cuando fue enterrado en un cementerio privado de la provincia de Buenos Aires.
Durante casi doce horas miles de personas pudieron dar su último adiós al exfutbolista, fallecido el miércoles a los 60 años de edad, y la fila para ingresar a la Casa Rosada se extendió casi dos kilómetros.
Como era previsible, ante el inminente cierre de la capilla ardiente la situación se desbordó y el velatorio acabó con gases lacrimógenos y balas de goma.
Los disturbios, que tuvieron como saldo trece personas detenidas y once policías y un civil heridos, comenzaron cuando algunas personas, temiendo no poder acceder al velatorio, tumbaron vallas y se enfrentaron con la Policía.
Grupos de fanáticos saltaron las vallas e ingresaron a la sede del Ejecutivo, por lo que incluso el féretro tuvo que ser trasladado a otra zona.
En declaraciones a una radio, el presidente Alberto Fernández lamentó los incidentes, aseguró que la situación "nunca estuvo fuera de control" en la Casa Rosada, y consideró que "hubo una acción desmedida de la Policía de la Ciudad", con una "violencia incomprensible".
"Maradona nos excede a todos y excede todas nuestras previsiones", justificó.
Para la líder del opositor Propuesta Republicana y exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la responsabilidad es del presidente Fernández por permitir el velatorio en Casa Rosada.
"Quiso aprovecharse de una situación que conmueve a todos los argentinos y puso en peligro la vida de miles de ciudadanos. Eso es lo desmedido. ¡Su demagogia fue la que manchó la pelota", escribió en su cuenta de Twitter.
RIESGO EPIDEMIOLÓGICO DEL MULTITUDINARIO VELATORIO
La celebración de un multitudinario velatorio en plena pandemia de coronavirus en Argentina, donde los casos no han dejado de aumentar y ya se registran 37.941 muertos también es objeto de preocupación y el impacto se conocerá en los próximos 14 días.
El dolor, la pasión y la gran cantidad de gente hizo que la aglomeración fuera inevitable y se pudo ver a muchas personas sin mascarillas.
"Lo que vimos ayer decididamente no fue bueno, por supuesto que le agrega un riesgo epidemiológico a la situación metropolitana", afirmó este viernes el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.
Para el exministro de Salud del Gobierno de Mauricio Macri, Adolfo Rubinstein, las condiciones para un rebrote de casos de coronavirus "fueron dadas" ya que "claramente hubo una situación que puso en riesgo a mucha gente que fue a despedir a Diego".
MARADONA NO SE LO MERECÍA
En lo que sí que hay coincidencia tanto desde las filas del gobierno como de la oposición es que Maradona no se merecía el caos que se registró en su velatorio.
La muerte del ídolo argentino, considerado por muchos el futbolista más grande de todos los tiempos, deja un sentimiento de orfandad en Argentina.
La justicia argentina investiga ahora las circunstancias de sus últimas horas y el tiempo que tardó en llegar a su domicilio la primera ambulancia después de que Matías Morla, agente, abogado y amigo de Maradona, dijo este jueves en un comunicado que "la ambulancia tardó más de media hora en llegar" y aseguró que eso fue una "criminal idiotez".
Desde que se conoció su fallecimiento en una casa de una urbanización de la periferia norte de Buenos Aires en la que se recuperaba desde hace unas semanas después de varios días ingresado, primero por un cuadro de anemia, deshidratación y "bajón anímico" y luego por un hematoma subdural por el que fue operado, las reacciones y homenajes en todo el mundo no han cesado.
Miles de hinchas se han acercado en los últimos días a depositar camisetas, velas, flores y banderas tanto a las puertas de la cancha del Argentinos Juniors, donde el 'Pelusa' debutó en el fútbol argentino, como de La Bombonera, el estadio del Boca Juniors, del que era hincha.
Mientras millones de personas en todo el mundo siguen llorando la pérdida del '10' ya se presagia un nuevo capítulo: el reparto de su herencia entre su extensa y no bien avenida familia.
Carmen Jiménez
Contenido relacionado
Pide perdón empleado de funeraria que se hizo una foto con Maradona muerto
Buenos Aires, 27 nov (EFE).- Uno de los tres empleados de la funeraria que se sacaron una foto con el féretro abierto mientras preparaban el cuerpo de Diego Armando Maradona para el velatorio expresó sus disculpas este viernes, desligó a la empresa de responsabilidad y contó que recibe amenazas telefónicas de un grupo de la hinchada del Argentinos Juniors.
En la foto que se viralizó rápidamente, Claudio, de 48 años, aparece al lado de su hijo, quien levanta el pulgar y esboza una sonrisa. El otro empleado también levanta el pulgar.
"Estábamos acomodando ya para llevarlo. Y me dicen ´flaco´, y mi hijo, como todo pibe, levantó el dedo y sacaron la foto. Pido respeto y perdón a todos. Mirá que le hice el servicio al papá de Maradona y al cuñado, y jamás lo hice. Estuve con Maradona cerca en vida. No lo hice en vida sabiendo que es mi ídolo, no lo voy a hacer de fallecido. No era mi intención. Sé que mucha gente se ha ofendido y lo ha tomado a mal", declaró en Radio 10.
Claudio contó que fue despedido de la empresa Pinier Sepelios, en la que trabajaba desde hacía siete años. Y que la funeraria es una empresa que ha trabajado con toda la familia Maradona.
"Estoy recibiendo amenazas, porque me conocen, soy del barrio. Gente que le molestó. Que nos van a matar, que me van a romper la camioneta. Mis hijos...", contó Claudio. "No quiero tirar nada sobre ellos que están defendiendo a un ídolo", agregó.
Se trata de hinchas del Argentinos Juniors, club en el que se formó y debutó Maradona, que tiene sede en el barrio porteño de La Paternal, donde se encuentra la empresa funeraria.
El exempleado dijo que no fue su intención ni la de su hijo, de 18 años, sacar la foto, que fue tomada desde el celular de otra persona: "Han sacado esa foto y la han viralizado. No lo he hecho en vida", aseveró, al tiempo que indicó que en el pasado trabajó en los sepelios de otros futbolistas.
Recordó que en ese momento estaba pasando "los nervios de que quede bien Maradona. Lo llevaban a la Casa Rosada. Y que tanto Giannina, Dalma, Claudia y los familiares más íntimos puedan despedirse del ídolo".
Relató que su trabajo era manejar la camioneta para buscar el cuerpo, prepararlo, y que se había ido a dormir tras dejarlo en la Casa Rosada, cuando le avisaron de que se publicaron las fotos.
"Pido disculpas a todo el mundo y públicamente", insistió.
La tercera persona que aparece en la foto fue identificada por el abogado de Maradona Matías Morla, que subió a su cuenta de Twitter: "Diego Molina es el canalla que se sacó una foto junto al féretro de Diego Maradona. Por la memoria de mí amigo no voy a descansar hasta que pague por semejante aberración".