México extiende cortes de luz al centro y occidente por apagón en el norte
México, 16 feb (EFE).- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el operador del sistema eléctrico mexicano, anunció este martes cortes de luz programados para el centro y occidente del país por el apagón masivo que afectó a 4,7 millones usuarios del norte.
El Cenace informó de "cortes rotativos y aleatorios" entre las 18.00 (0.00 GMT) y las 23.00 horas (05.00 GMT) en los estados de Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
Esto ocurrirá "ante el aumento del pico de la demanda vespertina y nocturna en el Sistema Interconectado Nacional y la indisponibilidad de generación suficiente para cubrir las regiones del norte y noreste del país", justificó el Cenace en redes sociales.
La interrupción ocurre tras el apagón masivo que el lunes dejó sin luz a 4,7 millones de usuarios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas por la tormenta invernal que azotó al norte de México y a Texas (Estados Unidos).
El Gobierno mexicano culpó a la interrupción del suministro de gas de Texas para abastecer a las plantas de la empresa del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque afirmó que ya se había restablecido el servicio en un 80 %.
"Falta un 20 %, pero yo estimo que para mañana o pasado mañana ya esté controlada la situación, porque se está actuando, pero son lecciones que debemos tomar en cuenta", prometió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa matutina.
Pero después el Cenace llamó a la población a "tomar las medidas preventivas pertinentes" ante la afectación del suministro eléctrico.
"Los cortes de carga rotativos contribuyen al balance carga-generación programando interrupciones controladas para evitar afectaciones mayores en el Sistema Interconectado Nacional", argumentó el operador eléctrico.
El Cenace pidió a la ciudadanía apagar las luces que no se estén utilizando, desconectar dispositivos electrónicos que no se requieran, cerrar cortinas y persianas para conservar el calor, y disminuir o apagar los procesos de producción no esenciales.
Los cortes de carga, que ya afectaron a los estados industriales del norte del país, ahora impactarán a la zona del Bajío, que engloba estados del centro y occidente del país, muchos de ellos sede de plantas de manufactura de exportación.
Este es el segundo apagón masivo en un mes y medio que padece México, aunque López Obrador había prometido que una falla así no volvería a suceder después de que en diciembre 10,3 millones de usuarios se quedaron sin luz en todo el país.
En ese momento, la CFE culpó sin pruebas a las energías renovables por ser "intermitentes" y por el incendio de un pastizal en Tamaulipas, una versión que el Gobierno de ese estado rechazó.
El presidente ha usado el apagón para justificar su política energética, que consiste en buscar la "soberanía" al privilegiar a CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Contenido relacionado
Centro de Gas de México emite "alerta crítica" por bajo flujo debido al clima
México, 16 feb (EFE).- El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) de México declaró este martes "alerta crítica" en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) debido al limitado flujo del combustible provocado por las bajas temperaturas en el sur de Estados Unidos.
En un comunicado, el organismo indicó que la citada declaratoria "surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso".
La nota señaló que el "Cenagas en su carácter de Gestor Independiente del Sistrangas, y en apego a lo establecido en las disposiciones jurídicas y regulatorias aplicables declara Alerta Crítica en el Sistrangas".
El operador del Sistrangas recordó que permanece baja la disponibilidad de suministro de gas natural a México, esto debido la una tormenta invernal, un evento meteorológico fuera de su control.
Dijo que la decisión se tomó "en aras de asegurar la seguridad e integridad operativa, así como el balance y la continuidad en la prestación del servicio en el Sistrangas y a fin de afectar en la menor medida a los usuarios de dicho Sistema".
El comunicado detalló que "si bien el Cenagas cuenta con atribuciones para realizar acciones de intervención a través de la compra de gas natural para balanceo como medida para remediar la situación, actualmente las condiciones de mercado reflejan una baja oferta de dicho hidrocarburo al Sistrangas".
Este martes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el operador del sistema eléctrico mexicano, anunció cortes de luz programados para el centro y occidente del país por el apagón masivo que afectó a 4,7 millones usuarios del norte.
El Cenace informó de "cortes rotativos y aleatorios" entre las 18.00 (0.00 GMT) y las 23.00 horas (05.00 GMT) en los estados de Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
La interrupción ocurre tras el apagón masivo que el lunes dejó sin luz a 4,7 millones de usuarios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas por la tormenta invernal que azotó al norte de México y a Texas (Estados Unidos).
El Gobierno mexicano culpó a la interrupción del suministro de gas de Texas para abastecer a las plantas de la empresa del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque afirmó que ya se había restablecido el servicio en un 80 %.
Este es el segundo apagón masivo en un mes y medio que padece México, aunque López Obrador había prometido que una falla así no volvería a suceder después de que en diciembre 10,3 millones de usuarios se quedaron sin luz en todo el país.