México reporta 877 nuevas muertes y 8.642 contagios por la covid-19

Personal de la salud conduce a un paciente contagiado con covid-19 en el Hospital General en la fronteriza Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres/Archivo
México, 25 feb (EFE).- México reportó 877 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 183.692 víctimas fatales, informó este jueves la Secretaría de Salud.
Además, se reportaron 8.642 nuevos casos para un total de 2.069.370 contagios.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia en México han sido estudiados 5,38 millones de pacientes, indicó el director de Información Epidemiológica, Christina Arturo Zaragoza, en conferencia de prensa en el Palacio Nacional.
Además, dijo, existen 1.620.008 personas que se consideran recuperadas.
Reportó que el número de casos estimados es de 2.264.524 al considerar a aquellos que esperan el resultado de la prueba. Entre ellos, hay 51.130 casos activos estimados, es decir, un 2 % del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas.
Hasta este día existe una ocupación media del 31 % de camas generales en los hospitales mexicanos que atienden a pacientes con covid-19, entre los que resalta la Ciudad de México con el 57 % de ocupación, la más alta, y 29 entidades tienen menos del 50 % de ocupación.
En cuanto a las defunciones, la capital mexicana, el foco de la pandemia, por sí sola acumula el 18,9 % del total a nivel país.
PLAN DE VACUNACIÓN
En la conferencia se informó que hasta ahora se han aplicado 2.088.813 dosis contra la covid-19, mientras 849.957 personas han recibido las dos dosis necesarias de la vacuna Pfizer para lograr la inmunidad.
El miércoles, autoridades de Salud de México informaron que entre los meses de febrero y mayo el país recibirá un total de 106,1 millones de vacunas contra la covid-19, cifras que este jueves ratificó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En el total de febrero, mes a unos días de finalizar, llegarán 3,3 millones; en marzo se recibirán 23,6 millones de vacunas, mientras que en abril serán 33,2 millones de dosis y en mayo 46 millones.
El país, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79,4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 10 de la china Sinovac y 51,4 de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Contenido relacionado
Nueva variante del coronavirus causa el 87 % de los casos nuevos en México
México, 25 feb (EFE).- Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2 que "podría tener una mayor transmisibilidad" originó el 87,23 % de los casos de covid-19 estudiados en México en febrero, informó este jueves el director de Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, José Ernesto Ramírez.
Ramírez admitió en conferencia de prensa que esta mutación, vista en México por primera vez en octubre, "puede tener una mayor transmisibilidad", aunque aseguró que "no es adecuado de momento llamarle una nueva variante mexicana".
El linaje descubierto es el B.1.1.222 con una mutación T478K, precisó.
"Podemos hacer una solicitud específica para que nombren de alguna manera a este claro específico, tenga un nombre en particular, pero no es adecuado de momento llamarle una nueva variante mexicana", insistió.
Lo que sí explicó Ramírez es que el "aumento significativo" en la circulación de esta mutación en el país se parece al que tuvieron en su momento dentro de sus naciones otras variantes relevantes como la de Reino Unido, Brasil o Sudáfrica.
El director de Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) aseguró que esta mutación "se ha encontrado también en Canadá, en Estados Unidos y en algunos países de Europa y de África".
"Lo que estamos diciendo es que es lo que más estamos encontrando, con mucho mayor frecuencia, acá. Es un dato que le tenemos que ofrecer a nuestros directivos de epidemiología para que empiecen a hacer sus estrategias", indicó.
Ramírez dijo que este nuevo linaje mayoritario tiene "un par de mutaciones muy importantes" y que "pueden presentar un impacto" en la salud pública a la vista de cómo ha aumentado su distribución entre la población.
"Seguramente puede tener una mayor transmisibilidad. Por eso sugerimos que se hagan estudios virológicos, epidemiológicos y clínicos. Para ver si tiene o no tiene impacto en salud pública", precisó.
México reportó este jueves 877 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para acumular un total de 183.692 víctimas fatales, según la Secretaría de Salud.
Además, se registraron 8.642 nuevos casos para un total de 2.069.370 contagios.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.