Trump afirma que sus conversaciones con otros líderes son "siempre adecuadas"

US President Donald J. Trump welcomes Prime Minister of Australia Scott Morrison (not pictured) to the South Lawn of the White House for a state arrival ceremony in Washington, DC, USA, 20 September 2019. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo
Washington, 20 sep (EFEUSA).- El presidente, Donald Trump, afirmó hoy que sus conversaciones con líderes extranjeros son "siempre adecuadas" y consideró "ridícula" la historia sobre una queja interna de la inteligencia acerca de un intercambio con un dirigente extranjero.
"He tenido conversaciones con muchos líderes, siempre son apropiadas, del más alto nivel. Lucho muy fuerte por este país, este es solo otro intento de ataque político", afirmó Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval mientras estaba reunido con el primer ministro de Australia, Scott Morrison.
El mandatario, además, consideró que la historia es "ridícula" y criticó a los medios de comunicación por darle cobertura.
Según informó este miércoles The Washington Post, una promesa de Trump a un líder extranjero provocó una queja interna en la inteligencia que ha forzado a su director, Joseph Maguire, a aceptar una comparecencia ante el Congreso la próxima semana.
Anoche, el rotativo capitalino aseguró que la queja interna de la inteligencia implica a Ucrania.
Concretamente, Trump habló por teléfono con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dos semanas antes de que se presentase la queja, el 12 de agosto pasado, aunque las fuentes citadas bajo condición de anonimato por el rotativo este jueves no aclararon si la promesa fue hecha directamente a ese mandatario.
Preguntado sobre si el líder extranjero identificado en esa queja interna es Zelensky, Trump contestó: "Realmente no lo sé".
Este jueves compareció ante el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja el inspector general de la Comunidad de Inteligencia, Michael Atkinson, quien fue el primero en informar de la queja al Congreso.
Atkinson invirtió tres horas con el comité, aunque declinó hablar sobre el contenido de la queja con los congresistas, argumentando que no estaba autorizado a hacerlo.
La denuncia ha provocado un pulso entre el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara baja, Adam Schiff, y Maguire, que se ha negado a proporcionar al Legislativo una copia del documento ni a detallar su contenido.
Maguire, no obstante, ha accedido a comparecer ante ese comité en una sesión programada para el próximo 26 de septiembre a las 09.00 hora local.
Contenido relacionado
La promesa de Trump a un líder extranjero que motivó queja implica a Ucrania
Washington, 20 sep (EFEUSA).- La promesa que el presidente, Donald Trump, hizo supuestamente a un líder extranjero y que motivó una queja interna de los servicios de Inteligencia estadounidense implica a Ucrania, informó el diario The Washington Post.
Trump habló por teléfono con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dos semanas antes de que se presentase la queja, el 12 de agosto pasado, aunque las fuentes citadas bajo condición de anonimato por el rotativo este jueves no aclararon si la promesa fue hecha directamente a ese mandatario.
La promesa, de la que no se conocen detalles, motivó que un miembro de la comunidad de Inteligencia estadounidense presentase una queja a nivel interno.
Trump negó este jueves haber prometido algo "inadecuado" a un líder extranjero.
"¡Otra historia falsa de los medios de comunicación, nunca paran! Prácticamente siempre que hablo por teléfono con un líder extranjero, entiendo que puede haber gente escuchando de distintas agencias de EE.UU., por no hablar de las del país en cuestión. ¡Eso no es un problema!", escribió Trump en Twitter.
"Sabiendo todo esto, ¿alguien es lo suficientemente tonto como para creer que yo diría algo inadecuado a un líder extranjero en una llamada potencialmente tan 'densamente poblada'? ¡De todas formas yo solo haría lo que fuera correcto, y lo que le hiciera bien a EE.UU.!", continuó, y agregó en otro tuit: "¡Acoso al presidente!".
Este jueves compareció ante el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja el inspector general de la Comunidad de Inteligencia, Michael Atkinson, quien fue el primero en informar de la queja al Congreso.
Atkinson invirtió tres horas con el comité, aunque declinó hablar sobre el contenido de la queja con los congresistas, argumentando que no estaba autorizado a hacerlo.
La denuncia ha provocado un pulso entre el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara baja, Adam Schiff, y el director Nacional de Inteligencia, Joseph Maguire, que se ha negado a proporcionar al Legislativo una copia del documento ni a detallar su contenido.
Maguire, no obstante, ha accedido a comparecer ante ese comité en una sesión programada para el próximo 26 de septiembre a las 09.00 hora local.