Carolina del Sur es la más Afectada por el Aumento del Impuesto Federal

Imagen: South Carolina Flag Facts
(La Isla Magazine, Marzo 2018) ~ HHI, SC. Por American for Prosperity. Americans for Prosperity-South Carolina (AFP-SC) reaccionó a nuevo reporte que detalla cómo el aumento de $0,25 al impuesto federal a la gasolina afectará a cada estado. Este incremento recargaría adicionalmente a los hogares de SC en $377,49 al año; mientras que en Georgia recargaría $321,31.
Adicionalmente, el reporte muestra que Carolina del Sur está entre los 10 estados que experimentarían el mayor porcentaje de incremento en el precio de la gasolina con el aumento del impuesto de la gasolina de $0,25 por galón. AFP-South Carolina, la organización más grande de base comunitaria en pro del libre mercado, ha estado al frente de la oposición al incremento de la gasolina a nivel federal y estatal.
En una reciente carta al Presidente Trump, AFP- SC delineó su oposición al aumento del impuesto federal a la gasolina para pagar por los gastos de infraestructura. La carta dice “Aumentar el impuesto federal a la gasolina para financiar proyectos de infraestructura es un acercamiento erróneo. No solo debilita los recientes beneficios de la legislación de reducción fiscal, si no que lastima desproporcionadamente a los menos afortunados - quienes pagan mayores porcentajes de su ingreso en costos de energía - además de que este aumento genera precios más altos en bienes y servicios en toda la economía.”
¿Es Hora del Sentido Común con las Armas en Estados Unidos? El 15 de febrero de 2018, Rep. Michael Pitts (R – Laurens) presentó un proyecto de ley en el Congreso Estatal de Carolina del Sur para reformar la sección del Código de Leyes que permitiría la portación de armas para quienes tengan un permiso en instituciones privadas y públicas incluyendo todas las instituciones de educación. La propuesta se encuentra en el Comité Judicial.
Después del tiroteo del 14 de febrero en Parkland, Florida, muchos padres se encuentran preocupados por la seguridad de sus hijos en las escuelas. Una organización sin fines de lucro, Moms Demand Action, llevó a cabo una jornada de defensa el 27 de febrero para pedirle los legisladores de Carolina del Sur que trabajen en legislación que proteja a la ciudadanía de lesiones y muertes por tiroteos masivos con armas de fuego en espacios públicos y eventos comunitarios.
El periódico The Savannah Morning News reportó que estudiantes del área planean unirse al movimiento nacional llamado “Paro por 17 Minutos”, un evento planeado para el 14 de marzo en honor a las vidas de las 17 víctimas del tiroteo del 14 de febrero. Este paro también es un llamado a la acción al Congreso Federal para que responda con acciones - y no con tweets y mensajes de pésame – para prevenir la violencia con armas de fuego que afecta a las escuelas y otros lugares públicos.
Otro evento similar está programado para el 14 de marzo y un tercer evento está planeado para el 20 de abril para recordar el 19 aniversario del tiroteo de Columbine High School. El distrito escolar dijo que el paro está organizado por estudiantes y que “el distrito y las escuelas no están involucrados”, según informó el mismo periódico. Desde el 2013, ha habido más de 300 tiroteos en escuelas en Estados Unidos.