TRASLADO DE RESTOS A MÉXICO

Imagen por Consulado General De México en Raleigh
(La Isla Magazine, Abril 2018) ~ HHI, SC. El Consulado General de México en Raleigh cuenta con diversos programas para la comunidad mexicana y uno de ellos es el de traslado de restos a México que consiste en otorgar apoyo económico a las familias que manifiestan su interés de trasladar a México los restos de algún familiar fallecido en las Carolinas.
El apoyo económico que se proporciona es otorgado de forma parcial y en función de la precaria situación económica que tenga la familia.El Consulado cuenta con un convenio con 16 funerarias locales (13 en Carolina del Norte y 3 en Carolina del Sur) que ofrecen un paquete de servicio básico. Estos paquetes contemplan precios más baratos de los que se pudieran encontrar con otros proveedores. Lo anterior se realiza en apoyo a la economía de las familias mexicanas.
Por: Consulado General de México en Raleigh, NC. Conservar su identidad si tramitan algún documento oficial en Estados Unidos que quieran que también tenga efectos en México o ante autoridades mexicanas. Es importante mantener su nombre tal y como aparece en su acta de nacimiento y no permitir que alguno de sus apellidos sea eliminado o registrado como su segundo nombre o middle name, ya que eso cambia su identidad. Recuerden conservar sus dos apellidos para evitarse problemas y que la documentación para el traslado de restos a México se prolongue.
Existen dos paquetes por el servicio básico de traslado de restos: $3,800.00 dólares (adultos) y $2,600.00 (menores de 6 años) y un paquete de cremación directa por $950.00 dólares (sin servicios de velación).
- El servicio básico incluye lo siguiente:
- La transferencia del cadáver a la Casa Funeraria;
- Embalsamado;
- Preparación del cadáver, incluyendo todo lo relativo a su restauración, cosmetología, vestimenta y reparación de necropsia;
- Ataúd de metal forrado de tela (con todos los sellos necesarios para su transporte);
- Servicio de velación en la Casa Funeraria de dos horas;
- Trámite de todas las autorizaciones correspondientes y documentos de defunción que debe proveer el hospital y/o médico;
- Tramitación de todos los permisos necesarios, autorizaciones y/o documentos del Departamento de Salud o de otras entidades o autoridades relacionadas, incluyendo los trámites de la apostilla;
- Traducción al español de todos los documentos necesarios para efectuar el traslado del cadáver a México;
- Trámite de al menos tres copias certificadas del acta de defunción;
- Contenedor de transporte (charola aérea);
- Uso de las instalaciones, vehículos, equipo y personal relacionado con los servicios aquí enumerados;
- Coordinación con la funeraria receptora en Ciudad de México o Guadalajara, Jalisco;
- Programación del vuelo y transporte del cadáver al aeropuerto u otro punto para su transportación, y
- Traslado del cadáver vía aérea hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o. Guadalajara, Jalisco. Dependerá de la cercanía de la ciudad donde serán inhumados los restos.
El apoyo que ofrece el Consulado General de México en Raleigh no es un subsidio acumulable para cubrir el costo de servicios adicionales a los señalados en el paquete básico, por lo que no/no se permite contratar servicios adicionales que incrementen el costo del traslado de los restos.
Es importante destacar que el Consulado General no apoya en casos de entierro en Estados Unidos o en traslados al interior de Estados Unidos. El apoyo sólo se otorga para traslados de restos a México.
Requisitos:
- Los mexicanos que requieran trasladar a México los restos de algún familiar deben acudir al Consulado General, con una identificación oficial que acredite su nacionalidad mexicana y demostrar que están legalmente autorizados para realizar el trámite, es decir, deben ser familiares directos del difunto: esposo/a, hijo/a, hermano/a o padres.
En caso de que los familiares no se encuentren en territorio estadounidense, deberán acudir a la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México o a cualquiera de sus Delegaciones en la República Mexicana.
- Presentar pruebas que acrediten la nacionalidad mexicana del difunto. Lo anterior, puede ser a través de cualquiera de los siguientes documentos: acta de nacimiento mexicana, pasaporte mexicano, matrícula consular o cartilla militar.
Recomendación:
Antes de contactar a cualquier agente funerario o firmar algún contrato con las funerarias, se les recomienda a los interesados acudan o llamen al Consulado General de México para solicitar información.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
Consulado General de México en Raleigh
431 Raleigh View Road, Raleigh, NC 27610
Departamento de Protección:
Tel: (919) 615-3673 (8 am a 5 pm)
Fuera del horario laboral y fines de semana
al Tel.: (919) 796-3637